miércoles, 28 de enero de 2015

El buda de los suburbios. Hanif Kureishi,

 El buda de los suburbios. Hanif Kureishi.

 Anagrama, 1990.

Idioma original: inglés.

Traducción: Mónica Martín Berdagué.

Valoración. Recomedable.


Segunda novela que me leo, y seguida, del escritor británico de origen pakistaní Hanif Kureishi. El buda de los suburbios  es una de sus novelas más conocidas gracias  a que fue adaptada al cine con cierto éxito. “Mi nombre es Karim Amir y soy inglés de los pies a la cabeza, casi”, así comienza la historia de Karim, un inmigrante de segunda generación, de padre indio y madre inglesa, que vive en los suburbios de Londres y que con diecisiete años va a asistir perplejo al desmoronamiento de la vida que había conocido hasta entonces. El libro es una historia de maduración y aprendizaje personal que tiene como decorado la Inglaterra de la primera mitad de los años 70, y este contexto va a influir decisivamente en el devenir de los acontecimientos.

En un país que pasaba rápido del rock sinfónico a los Sex Pistols, y de los pantalones acampanados y las camisas de flores a los imperdibles, Karim cambia el hastío de los suburbios por el Londres más efervescente de la mano de su progenitor, el denominado buda del título, un indio más bien anodino que un día descubre asombrado que la clase media y adinerada se muere por un poco de espiritualidad new age. Y no sólo por eso. Inglaterra vive la resaca posthippie y las normas sociales estan cambiando, sobretodo entre la gente que puede permitírselo. El color negro comienza a predominar en las calles, las huelgas y los disturbios raciales tensionan al gobierno conservador, las drogas, la música, el sexo, las ideas políticas radicales, las comunas, el arte, los cines porno, todo era nuevo y arrollador, las modas cambiaban a la velocidad del rayo.

Como en La última palabra también en esta novela los personajes secundarios cobran una importancia fundamental en la trama. Destaca el padre del protagonista, también Jamila, amiga de la infancia a la que su padre, Anwar, obliga a casarse por la fuerza con el deformado y especial Changez; o Gin & Tonic, como llama Karim a sus tíos maternos; o Terry el trostkista; en fin, una variopinta galería de personajes que podrían hacerse con el control de la historia en cuanto les dejaran, porque a veces, si tardaban unas páginas en aparecer, yo ya me estaba preguntando qué estarían haciendo.


El buda de los suburbios es un libro irónico, mordaz, muy divertido, que recrea una época vista desde un personaje fronterizo, de ahí la declaración que abre la novela.  Una bildungsroman sin ningún tipo de efecto moralizante, un tránsito a la edad adulta en una época convulsa desde una perspectiva multicultural y desacomplejada. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario