La última palabra. Hanif Kureishi. Anagrama, 2014.
Idioma original: Inglés.
Traducción: Mauricio Bach.
Valoración: Recomendable.

La última palabra es la nueva novela del escritor
británico de origen pakistaní Hanif
Kureishi (Londres, 1954), cuyo nombre me sonaba menos que dos de sus obras
más reconocidas, el guión de Mi hermosa
lavandería, y la novela El Buda de
los suburbios. Primera novela que leo de Kureishi, pues. En ella se nos
cuenta la historia de un enfrentamiento entre dos escritores, por un lado
Mamoon Azam, septuagenario escritor de prestigio, nacido en India pero
completamente asimilado a la cultura británica y bastante conservador
políticamente; y por otro el joven Harry Johnson, autor de un libro sobre Nehru
y que ahora ha recibido de su peculiar editor la tarea de escribir la biografía
del quisquilloso Azam.
En este negocio todo el mundo gana, el libro ha de ser más o
menos escandaloso y ha de permitir a Harry dar el gran salto hacia la fama, y a Mamoon revitalizar su obra y trascender.
En ambos casos el pago de facturas acumuladas también cuenta como acicate para
acometer la tarea. Porque ésta no será sencilla. Para Harry supondrá husmear en
el pasado del viejo, conocer a sus amantes, leer el diario de su ex mujer
muerta e intimar y vivir durante un tiempo en su casa de la campiña inglesa. Allí
la inestable nueva mujer de Mamoon, Liana, una italiana veinte años más joven
que él y Julia, la chica del servicio, aportarán también su granito de arena a
la experiencia de Harry. Otro personaje importante en la historia es la novia
de Harry, Alice, que pasará temporadas en la casa y establecerá una extraña relación
con Mamoon.
Con estas premisas Hanif Kureishi teje una historia sutil de
traiciones, deseos y culpas, donde al principio la palabra del título parece
que tiene que ver con la literatura, con esas palabras que hacen de puente con
la realidad: “Las palabras inadecuadas podían
envenenarte y arruinarte la vida, había comentado Mamoon en una ocasión, y las
palabras adecuadas eran capaces de reformular la realidad”. Y que, sin
embargo, hacia el final, se descubre que el título hace referencia al resultado
del enfrentamiento entre los dos egos que describe la novela, porque ¿permitirá
Mamoon que Harry se quede con la última palabra?.
En resumen, una buena novela, a ratos divertida, irónica y
sensual. Por ponerle un pero la voz narrativa, distante y fría, no permite que
conozcamos las interioridades de los personajes, que parecen deambular sin remordimientos
entre relaciones poco convencionales. Pero esto no resta para disfrutar de su
lectura.

La última palabra es la nueva novela del escritor británico de origen pakistaní Hanif Kureishi (Londres, 1954), cuyo nombre me sonaba menos que dos de sus obras más reconocidas, el guión de Mi hermosa lavandería, y la novela El Buda de los suburbios. Primera novela que leo de Kureishi, pues. En ella se nos cuenta la historia de un enfrentamiento entre dos escritores, por un lado Mamoon Azam, septuagenario escritor de prestigio, nacido en India pero completamente asimilado a la cultura británica y bastante conservador políticamente; y por otro el joven Harry Johnson, autor de un libro sobre Nehru y que ahora ha recibido de su peculiar editor la tarea de escribir la biografía del quisquilloso Azam.
No hay comentarios:
Publicar un comentario