miércoles, 18 de febrero de 2015

Galveston. Nic Pizzolatto.

Galveston. Nic Pizzolatto.


Salamandra, 2014.


Idioma original: Inglés.


Traducción: Mauricio Bach Juncadella.


Valoración: Muy  Recomendable.



Galveston es la primera novela de Nic Pizzolatto, reputado guionista de la serie True Detective, de la que todo el mundo habla bien y que yo por cierto no he visto, todavía. No me extenderé en explicar el argumento de este libro para no destripárselo a un posible lector, así que dejo sólo cuatro pinceladas. La historia transcurre en dos épocas diferentes, entre mediados de los años 80 y la llegada del huracán Ike a las costas de Texas, en septiembre de 2008. El protagonista y narrador es Roy Cody, un tipo duro, peligroso, desarraigado, que viste como un cowboy y que siempre se ha dedicado a profesiones fuera de la ley. Pero Cody, o Big Country, como le llaman con sarcasmo algunos de sus compinches, no está exento de una mirada profunda sobre todo aquello que le rodea y todo aquello que hace. Podríamos decir que no es un patán, sino un tipo inteligente y lúcido, aunque intente ahogarse en alcohol y se dedique a romper dedos por encargo. Pero todo el mundo puede tener un mal día, y el de Cody empieza cuando el médico le dice que tiene un cáncer en los pulmones y acaba cuando Stan Ptitko, un mafioso de Nueva Orleans para el que trabaja, decide hacerle una encerrona para quitárselo de en medio. Entonces Cody se verá obligado a iniciar una huida hacia un horizonte desconocido, pero no irá solo, le acompañarán Rocky, una joven y atractiva prostituta con un pasado aún más negro que el suyo, y Tiffany, una niña de tres años que quizás le brindará la ocasión de encontrar sentido a su existencia. Los acontecimientos que se desencadenarán con esta huída perseguirán a Cody durante veinte años, pues el pasado siempre vuelve o, como diría Cercas, el pasado no pasa nunca.

Galveston es una novela que, aunque afincada en el género negro, tiene mucho de novela de carretera, o hasta de novela de personajes. Durante la mayor parte de la historia en realidad no pasa nada, como en la vida real los hechos que dan un vuelco a la existencia vienen sin avisar y atropelladamente, aunque sus repercusiones se dilaten en el tiempo. Lo mejor de Galveston es su recreación de esos parajes entre sórdidos y desasosegantes de la costa sur de Estados Unidos: playas de arena sucia, moteles de carretera, bares oscuros de vaqueros, gasolineras, refinerías… y esa prosa de Pizzolatto que se recrea en la luz y los olores, dotando a la narración de un peso casi físico, táctil. Galveston es un relato crepuscular cuyos personajes son seres sin esperanza, perdedores de un mundo hostil, sucio y violento.


A pesar de que la he valorado como muy recomendable, porque he disfrutado mucho con su lectura y me encanta la forma de narrar de Pizzolatto, me ha parecido que había partes un poco descompensadas y otras que chirriaban: como solucionar en un par de párrafos una situación clave para entender la historia, o algunos sucesos resueltos de forma poco convincente. Así que la valoro como una primera novela, sabiendo que Pizzolatto tiene madera para hacer algo todavía mejor y que aquí están las bases que le pueden permitir hacerlo. De momento me quedo con Galveston y su triste y perturbadora historia de una huída. 

2 comentarios:

  1. El libro estaba bien, pero parecía una historia negra un tanto típica, hasta el final que me dejó deslumbrado y que hace de esta novela algo un poco más especial. Y ya tardas en ver "True detective"
    http://llibressenyordolent.blogspot.com.es/

    ResponderEliminar
  2. A mí me gustó mucho la ambientación de toda la novela. Y sí, tengo pendiente la serie, sospecho que me va a fascinar.

    ResponderEliminar